Mostrando entradas con la etiqueta ino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ino. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2017

Variedades: opalino

Arcoiris. La espalda azul, sin
ondulaciones es característica
del gen opalino.
El opalino es una mutación en la que el desaparecen o se vuelven muy finas las ondulaciones de la cabeza, cuello, y la zona de la espalda que está situada entre las alas, formando una V muy característica.
El nombre de esa mutación, proviene de la palabra ópalo, una piedra preciosa silícea.


Si un periquito común tiene ondulaciones que recorren desde la cabeza a las alas, de color negro (o grisáceo o canela), con el borde de cada pluma con el color del rostro, en el caso de los opalinos, al desaparecer las ondulaciones de esas partes, el color que se ve en la espalda es el mismo que el color del cuerpo.

martes, 23 de agosto de 2016

El plumón de los pollos: una pista para adivinar variedades de color


Ya habréis visto que me encanta investigar sobre las mutaciones de los periquitos, y cada nidada es una nueva oportunidad de descubrir si los padres esconden alguna variedad, cómo resulta esa combinación de colores, o si por fin sale el objetivo que se ha buscado durante años...


Varios hermanos de nidada con diversidad de colores en
su plumón: unos son más claros que otros.
No siempre hay que esperar a que el polluelo emplume por completo para saber su variedad, también se pueden conocer algunas mutaciones simplemente viendo el color de ojos, o el plumón del pollito, en sus primeras semanas de vida.

martes, 12 de abril de 2016

¿Joven o adulto? Detalles para conocer la edad. (Parte II)

Continúo con la entrada para conocer la edad del periquito. Si quieres conocer cómo son antes de la muda juvenil entra aquí.

  • Muda de los 3-4 meses
Es una etapa clave que nos dice en qué momento de desarrollo está el periquito, y podemos averiguar con pocas semanas de error la edad que tiene, así que nos va a ser muy útil.


lunes, 7 de marzo de 2016

¿Joven o adulto? Detalles para conocer la edad. (Parte I)

Una de las cosas en las que tenemos que fijarnos cuando adquirimos un periquito es conocer si es joven o adulto.

No sería la primera vez que me preguntan si se le puede poner ya con una pareja para criar, y al ver la foto contesto -¡Pero si hace pocas semanas que ha saltado del nido, es aún un polluelo!

Saber si el recién llegado a casa es un bebé o tiene más de 5 meses o incluso varios años no sólo es importante para criar, sino incluso para distinguir su sexo o variedad de color.

Voy a dar algunos trucos para saber diferenciar la edad de un periquito, ya que pasan por varias etapas de desarrollo y es fácil fijarse en unos pequeños detalles.

jueves, 24 de diciembre de 2015

Mis periquitos: Ulises


Ulises fue otro de mis primeros periquitos, que compré a finales de 2010 en una tienda de animales.


Como mi objetivo es principalmente el arco iris, buscaba un ejemplar que tuviese características que me faltaban, y entre ellas necesitaba el opalino.

Pero lo que verdaderamente me llamó la atención fue el violeta tan impresionante que tiene, es intenso y vibrante.

domingo, 18 de mayo de 2014

Diferenciar variedades de periquitos por su color de ojos (en pollos)

Si ya de por sí es increíble la variedad de combinaciones posibles que pueden tener los periquitos australianos en cuanto a su colorido, también es muy emocionante saber que incluso dentro del nido, o nada más nacer, hay elementos que te pueden dar pistas sobre algunas mutaciones.

¡Sin ser adivino ni esperar a que le salgan las plumas! Simplemente hay que ser un poco observador.

A la izquierda, un pollo con ojos color violáceo, "ciruela".
El resto tiene los ojos más oscuros "negros".
Se pueden diferenciar variedades gracias al color de los ojos, o mejor dicho, el color que se ve a través de la piel de los párpados cuando son pequeñitos.
¿Por qué hago énfasis en la edad? Porque a veces el color de ojos puede cambiar según van creciendo en el nido, y si no nos damos cuenta, puede que luego tengan los ojos idénticos y surjan dudas con la variedad de color (hay casos realmente difíciles de identificar, mejor aprovechar las señales que van apareciendo).