Mostrando entradas con la etiqueta Mis periquitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis periquitos. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de diciembre de 2015

Mis periquitos: Ulises


Ulises fue otro de mis primeros periquitos, que compré a finales de 2010 en una tienda de animales.


Como mi objetivo es principalmente el arco iris, buscaba un ejemplar que tuviese características que me faltaban, y entre ellas necesitaba el opalino.

Pero lo que verdaderamente me llamó la atención fue el violeta tan impresionante que tiene, es intenso y vibrante.

lunes, 5 de octubre de 2015

La total recuperación de Burbuja

¿Recordáis el caso de Burbuja? Era un pollito que siendo muy pequeño (9 días) sufrió una ruptura de un saco aéreo y se hinchó como un globo. Durante varios días tuve que pincharle con un alfiler y medicarle con antibióticos.
Burbuja, el superviviente a la ruptura de saco aéreo.



Pues bien, consiguió recuperarse totalmente y aunque él y su hermano tardaron un poco más en desarrollarse e independizarse porque los alimenté a papilla, se han convertido en unos jovencitos vivaces, de buen tamaño y brillante plumaje.



Al final de la entrada sobre el pollito burbuja me preguntaba de qué color sería y si como sospechaba por su genética, es macho.

lunes, 18 de agosto de 2014

Macho con problemas hormonales (cera marrón)


Tiene la cera marrón, pero ¡es un macho!
En la entrada del blog titulada ¿Macho o hembra? vimos cómo reconocer el sexo de un periquito simplemente fijándonos en el color de la cera, la piel que rodea los orificios nasales y está sobre su pico.

Así, una hembra tiene la cera blanca (con un tono azul suave en la parte inferior) cuando es joven o no está en celo, y marrón oscura rugosa en las fases hormonalmente más propicias para criar. Por otro lado, los machos tienen un color intenso y brillante, siempre azul excepto en algunas variedades en las que es rosa.

Pero ¿es posible que un macho cambie su cera a color marrón?

martes, 20 de mayo de 2014

Peri-selfie

Ayer estuve sacando fotos a los polluelos que han nacido en un par de nidadas y están a punto de independizarse, así con luz natural en el exterior (el día estaba nublado) evitaba usar el flash y el color queda lo más parecido a cómo se ve en realidad.

Este pollito quería ser el protagonista de la foto :P
Bueno, salvo el amarillo que en realidad es más intenso y mi cámara de fotos me lo suaviza, pero qué se le va a hacer.

Como ya todos éstos están emplumados y sólo quedan algunos por abrir cañones, tocaba disfrutar de los variados coloridos de plumas, diferenciar tonos de azul, viendo si llevan violeta o gris, las desmelanizaciones o si alguno salía con un rostral distinto al de sus hermanos.

domingo, 4 de mayo de 2014

Mis periquitos: Ariel

Ariel está conmigo desde comienzos de verano de 2010. Fue buscando un rostral cara amarilla en una de mis tiendas habituales cuando la ví, rodeada de jóvenes pollitos píos recesivos verdes y no dudé en comprarla.

Se la veía bastante más grande que sus compañeros de jaula en la tienda, y cuando la traje a casa ví que en realidad era algo pequeñaja ¡entonces esos píos recesivos eran realmente minúsculos!
(Es un problema en la cría de estas variedades recesivas, así como en los albinos y lutinos, que si se abusa del cruce entre la misma variedad quedan ejemplares demasiado pequeños).

Como me interesaba hacerme con un rostral, en la tienda comprobé que era un periquito azul y no verde
¿Cómo? Además que al ser de cara amarilla, su rostro es más pálido que el de un ejemplar verde o un azul cara dorada, el cuerpo lo tenía de un color turquesa (azul verdoso), más verde hacia el pecho y más azul hacia las patas, porque aún no había mudado y no se veía un tono homogéneo.

También porque es un color "verde raro": un rostral, azul cielo no es idéntico a un verde césped, el pigmento amarillo no queda mezclado tan perfecto.

Ariel: azul cielo cara amarilla, el cuerpo
queda de un color turquesa o aguamarina.

sábado, 28 de julio de 2012

Los siete magníficos

La variedad de edades y tamaños me obligó a tomar una
decisión drástica: sacar a los mayores y empapillarlos.
La segunda nidada de Indy y Thais está en su ecuador, algunos pollos ya muestran su variedad y en otros se van intuyendo colores.

Los 8 huevos con los que se quedó (habrían sido 9 si el primero no hubiera sufrido una pequeña fractura en la cáscara debido a la cual falleció el embrión) estaban fecundados, y nacieron todos los polluelos, pero el octavo tardó mucho en salir del huevo, y demasiado débil, acabó falleciendo a las pocas horas.


Pero los "Siete Magníficos" están creciendo a muy buen ritmo. Tan bien que cuando nacieron los últimos polluelos, los mayores estaban enormes y con su vitalidad, con ganas de empujar a sus hermanos y de hacer carreras por el nido, y precisamente ésto hacía peligrar a los delicados pollitos recién nacidos.

viernes, 29 de junio de 2012

Los hijitos de Indy y Thaïs

 
  
Los malogrados 3 polluelos de Arti y Elsa

Finalmente la nidada de Ártico y Elsa no llegó a buen puerto, desconozco los motivos pero tal vez hubo un ataque por parte de alguno de los progenitores (me decanto por Elsa) a los pollos, algunos de los cuales presentaban hematomas.



Detalle de la desmelanización del primer pollo
 







En cuestión de pocas horas fallecieron los 3, un perlado alas claras (hubiera sido un clon de Ártico), una hembra opalina pío dominante y un tercero común.
    

Pero vamos con las buenas noticias; Indy volvió a demostrar que es un padrazo y junto con la primeriza Thais sacaron adelante 3 de los 4 pollos (4 huevos fecundados).

jueves, 10 de mayo de 2012

Los primeros pollitos de 2012

Este año he puesto dos parejas a criar en primavera, son las formadas por Ártico y Elsa (la pareja que tengo desde hace más tiempo y que hasta ahora no había conseguido criar), y luego el ya experimentado padrazo Indy, y la primeriza Thaïs.
Esta entrada la dedico a la primera parejita, ya que hay bastantes días que resumir sobre ellos :)

- Nidada de Ártico y Elsa

En febrero les puse en una jaula de cría con su nido porque después de 2 años y varias falsas alarmas (que parecía que querían criar pero al final nada de nada), quería que esta primavera fuese ya la definitiva y dejarles el tiempo que necesitasen.

Arti y Elsa siempre han estado emparejados, basta ver imágenes como
ésta en la que comparten mimos. 

domingo, 5 de febrero de 2012

Mis periquitos: Indy

Indy con 4 meses de edad
Indy es una de las joyas de mi pajarera. Nació en abril de 2010 en la casa de  Last-Alexiel, una colega del foro de Pericos Australianos y un par de meses después lo adopté.
Este periquito es hijo de Descaro (arcoiris violeta) y Bay (diluída canela cara dorada), dando como resultado esta preciosa combinación: alas claras portador de diluído, azul cielo violeta (tal vez cobalto violeta), rostral cara dorada FS (factor sencillo, un gen), y portador de opalino (del padre) y canela (de la madre).
Como me encantan los arcoíris, ví en Indy el ejemplar idóneo para añadir a la base genética de mi aviario, las mutaciones necesarias para criar esa variedad (azul, alas claras, opalino, rostral).

Para ser arcoiris, sólo faltaría mostrar el opalino, Indy es portador de ese gen.

Indy, como es un ejemplar nacido en casa de un criador (no ha pasado por tienda de animales), además de tener la ventaja de conocer las mutaciones que porta, oculta, y sus antepasados, tiene un carácter excelente. Es lo bueno de conocer al ser humano y ser manipulado desde que aún estaba dentro del huevo, que no es miedoso y acepta nuestra presencia y es el primero que se aproxima si vamos a ponerles comida.
Posando para la cámara. Febrero 2011

Otro punto positivo viene a la hora de criar, como está acostumbrado a tener personas cerca se facilita la observación del avance de la nidada, poder tocar a los huevos y pollitos sin que los padres se asusten o estresen.
Y por supuesto, para poder sacar fotografías. Algunos ejemplares son muy tímidos, pero a Indy le gusta posar (y se te acerca para cotillear), basta ver la foto de la izquierda.

Su color es intenso y brillante, y sus ondulaciones grises suaves (me gusta mucho esa característica de remeras limpias en la mutación alas claras, porque hay otros alas claras más oscuros, con ondulaciones grisáceas-plateadas).


Es rostral cara dorada, en persona es mucho más intenso que como lo capta mi cámara, y hace que el cuerpo tenga un reflejo verdoso, pero sin perder el tono azul. Seguramente esa poca invasión de color amarillo por el cuerpo se deba a que lleve factor violeta, como he visto que ha heredado al menos uno de sus hijos (pronto escribiré sobre ellos).
Indy es muy amistoso, conquistador y
líder de la bandada de periquitos

Una de las características de los cara dorada (el tipo de rostral más intenso, parecido al amarillo de la cara de un periquito verde) es que los pollos cuando empluman tienen el cuerpo azul (ver foto superior, Indy con 4 meses), y es al ir madurando, con las mudas cuando adquieren un tono verdoso en el cuerpo (al mezclarse el amarillo del rostro con el azul corporal). En algunos ejemplares el amarillo (el pigmento psitacina) se sufusiona tanto con el cuerpo que el periquito parece realmente verde, quedando sólo azul las plumas bajo las alas. Pero en Indy el color dorado sólo invade parte del pecho.

Es un verdadero macho alfa, no es agresivo pero si es necesario se enfrenta a otros machos (especialmente Ártico) para demostrar que es el que manda en el jaulón. En su primera nidada, con su pareja Ariel, se ha comportado como un padrazo, alimentando a los pollos y dándoles calor desde pequeñitos. Su carácter juguetón le hace llevarse bien con todos los miembros del grupo y acercarse a los humanos. Y su magnífica genética me está ayudando a tener una base para mi proyecto arcoirista (y tal vez, lacewing).
¿Y por qué se llama Indy? Porque desde el primer día demostró ese espíritu aventurero, divertido y  conquistador del personaje cinematográfico Indiana Jones, cuya saga me encanta.


viernes, 11 de noviembre de 2011

Mis periquitos: Ártico

Unos días después de comprar a Elsa me acerqué a otra tienda diferente en busca de un macho bien guapo.

Un consejo para los que estéis interesados en comprar una pareja para criar: nunca se sabe si en la tienda hay ejemplares que son hermanos, a veces dos periquitos muy distintos entre sí son realmente familia. Para evitar criar con consanguinidad, es preferible comprar al macho en una tienda y a la hembra en otra distinta.

Este periquito me llamó la atención en cuanto lo ví, había otros muchos junto a él, pero ninguno con ese porte, tamaño, plumaje tan brillante y alas tan claritas.
Su variedad es: azul cielo, perlado, alas claras.
El perlado es una mutación que hace que el dibujo de las alas se muestre al revés, en vez de ser una pluma negra con el borde blanco, la pluma será blanca con una fina línea negra cerca del borde.

Además, en este caso, la mutación alas claras hace que el periquito tenga el color del  cuerpo intenso (en este caso azul cielo, se ve brillante), mientras que en las alas en vez de tener marcas negras, se ven de color gris suave, porque se ha producido una desmelanización (alas claras: se aclaran las alas pero no el cuerpo).

Ya que tiene un aspecto "frío", "gélido", recordándome a un pájaro nival, decidí llamarlo Ártico (para los amigos "Arti").

Lo compré adulto, y ya de por sí es algo miedoso y tímido, no como los que tengo desde jóvenes o criados en casa que si meto la mano en la jaula no sólo no se inmutan, sino que van a jugar con mis dedos e intentar salir a dar una vuelta.

Está emparejado con Elsa (pío dominante azul cobalto? marcas negras) y en breve los separaré en una jaula de cría a ver si comienzan una nidada.

Tengo mucho interés en ese cruce por varias cosas:
ver si Arti porta alguna mutación ligada al sexo (intuyo que puede ser portador de opalino, por tener la espalda con tonos azules, lo que vendría a confirmar una teoría sobre opalinización).

También para conseguir portadores de alas claras (o al menos desmelanizados), porque uno de mis objetivos es conseguir periquitos arcoiris (una variedad preciosa, muy colorida, que está formada por la mutación azul, alas claras, opalino, y un rostral: cara amarilla o dorada).
Por parte de Elsa comprobar si realmente es cobalto, cielo violeta o violeta de cobalto, y para finalizar, periquitos de un tamaño grande, ya que ambos deben tener algo de sangre inglesa... y Arti tiene muy buen porte, cercano a periquitos de exhibición (concursos morfológicos).

viernes, 14 de octubre de 2011

Mis periquitos: Elsa

De vez en cuando iré añadiendo alguna entrada del blog en la que voy a ir presentando a los periquitos de mi jaulón.
La que lleva más tiempo conmigo es Elsa, la compré en marzo de 2010 en mi tienda de mascotas habitual y ya en la tienda se veía que tenía carácter y energía de sobra (hacía contorsiones y volteretas), no se puede negar que presentaba un aspecto saludable.

También me gustó por su variedad, es una hembra pío dominante azul cobalto marcas negras. Además tiene algo de sangre inglesa (pseudoinglesa o mestiza), se ve por su tamaño (es más robusta que el resto de mis peris, salvo su pareja Ártico, que ya os mostraré), la cantidad de perlas o spots que lleva en su babero, y cómo la máscara tapa parcialmente sus ojos.

Elsa es la que manda en el jaulón. Tiene mucho carácter y allá donde va el resto tiene que dejarle sitio. ¿Que le apetece comer? Ya se pueden ir buscando otro sitio los demás. ¿Que le gustaría descansar en esa rama? Pues toda pa' ella, jajaj. Aunque afortunadamente no es agresiva y nunca la he visto meterse en peleas, simplemente hace mostrar su dominio con algún "graznido" o abriendo el pico.


Cuando se pone mimosa a veces atosiga tanto que se convierte en acoso, y el pobre Ártico muchas veces huye de ella pensando que le va a caer una bronca cuando ella realmente quiere caricias, pero es así, la "dominanta" y el tímido, menuda parejita...

Intentaré de nuevo criar con ellos durante este otoño-invierno, cuando hayan acabado el resto de parejas, y como son primerizos, que tengan tiempo para tomárselo en serio, ya que a finales de verano hicieron amagos (ví varias pisadas) pero luego nada de nada, parece que sólo quería marcha, jejeje.

Espero que ahora que está escuchando a unos pollitos recién nacidos le entre el instinto maternal.