Mostrando entradas con la etiqueta Variedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Variedades. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2017

Variedades: opalino

Arcoiris. La espalda azul, sin
ondulaciones es característica
del gen opalino.
El opalino es una mutación en la que el desaparecen o se vuelven muy finas las ondulaciones de la cabeza, cuello, y la zona de la espalda que está situada entre las alas, formando una V muy característica.
El nombre de esa mutación, proviene de la palabra ópalo, una piedra preciosa silícea.


Si un periquito común tiene ondulaciones que recorren desde la cabeza a las alas, de color negro (o grisáceo o canela), con el borde de cada pluma con el color del rostro, en el caso de los opalinos, al desaparecer las ondulaciones de esas partes, el color que se ve en la espalda es el mismo que el color del cuerpo.

lunes, 6 de marzo de 2017

Cómo elegir el periquito adecuado (IV) El periquito decorativo

Esta entrada forma parte de "Cómo elegir el periquito adecuado"

3) Busco una parejita  (son bonitos, para regalo, me gustan estos animalitos, se le ha muerto su pareja...)


Finalmente está el último grupo de los que empiezan a iniciarse con estas aves. Es muy fácil que con el tiempo se produzca la metamorfosis a uno de los otros grupos, al descubrir la compañía que ofrecen como mascotas, o al animarse a criar y sorprenderse con la multitud de colores distintos que pueden sacarse.

Polluelos haciéndose carantoñas
Podría definirlo como "periquitos decorativos", porque empiezas teniéndolos en la jaula, disfrutando simplemente de su presencia.

No es necesario dedicarles mucho tiempo: no hay que domesticarlos ni pasarse horas limpiando jaulas de cría y quitando plumas con la aspiradora.

Se pueden dejar solos en casa cuando te vas al trabajo o clase, o un fin de semana, porque entre ellos se hacen compañía.

Cómo elegir el periquito adecuado (III) El periquito para el criador

Esta entrada forma parte de "Cómo elegir el periquito adecuado"

2) Busco estas mutaciones - El criador o expositor


Otro grupo es el de los criadores que ya tienen ciertos conocimientos en variedades y genética, o que quieren iniciarse en la cría, y por supuesto los expositores profesionales que buscan ejemplares de mucha calidad.

Los criadores que desean adquirir ejemplares de cierta morfología (sobre todo en ingleses, donde se da gran importancia a la postura, tipo de pluma y apariencia física) o de una determinada mutación, suelen acudir a criadores específicos, de renombre, y a concursos ornitológicos donde poder hacerse con el campeón de categoría, o uno que ha conseguido muchos puntos y entra dentro de sus planes de cría.

Macho gris cobalto, opalino, cara dorada df, portador de diluído

El criador busca un ejemplar a añadir a su plantilla de cría, sea una mutación que no tiene, o que desea ampliar o perfeccionar.

En muchas ocasiones viaja a otros países para visitar aviarios de criadores con gran reputación y puede desembolsar grandes cantidades de dinero si el ejemplar lo merece.

De eso puede depender ser el próximo campeón mundial de esa categoría.

Cómo elegir el periquito adecuado (II) El periquito mascota

Esta entrada forma parte de "Cómo elegir el periquito adecuado"

1) Busco un periquito mascota (dócil, papillero)


Este tipo de propietario tiene claro que quiere un animal manejable, que pueda dejar suelto por la habitación, que le enseñe palabras o silbidos, que sea cariñoso y se deje tocar... lo que se dice mascota o perrito con plumas.

Macho pío recesivo cara dorada, recibiendo unas caricias

Realmente un periquito jamás podrá llegar al nivel de un gato o un perro, es un ave y por muy manso que sea siempre tendrá el instinto de volar (se puede escapar por la ventana y perderse para siempre), su inteligencia es muy limitada y aunque pueden aprender algunos trucos o juegos hay que tener mucha paciencia y usar las técnicas adecuadas.

Cómo elegir el periquito adecuado (I) ¿Para qué lo quiero?

En ocasiones he recibido e-mails de gente que quiere adquirir un periquito y preguntando por alguno de los del blog o pidiendo opinión sobre qué les conviene ¿joven o adulto? ¿macho o hembra?

Ante esto, lo primero que hay que preguntarse es ¿para qué quieres al periquito?



Leído así, parece que en vez de animales estamos refiriéndonos a objetos, pero creo que así es como mejor se puede entender.

Tal vez nos sea más conocido cuando pensamos en los futuros dueños de un perro. Lo normal (bueno, lo ideal) es informarse bien sobre las características de las razas antes de decantarse por una.


Una persona responsable tiene en cuenta varios factores, como si el tamaño y carácter es adecuado para su estilo de vida, si se va a practicar alguna actividad deportiva en la que sean mejores ciertas características, o que pueda proporcionarle la actividad física y mental necesaria.


Con los periquitos es similar. No busca lo mismo un criador que selecciona mutaciones específicas a alguien que simplemente quiere disfrutar de unos pajaritos de colores. Sería absurdo gastarse un dineral en un campeón del mundo o importarlo de otro país porque tiene una mutación rarísima, para tenerlo en una jaulita en la terraza viendo cómo salta de barrote en barrote.



Voy a intentar simplificarlo a 3 grupos, enlazando cada uno a una entrada del blog, a ver en cual encajas según lo que buscas:


- El periquito mascota

- El periquito para el criador

- El periquito decorativo


martes, 23 de agosto de 2016

El plumón de los pollos: una pista para adivinar variedades de color


Ya habréis visto que me encanta investigar sobre las mutaciones de los periquitos, y cada nidada es una nueva oportunidad de descubrir si los padres esconden alguna variedad, cómo resulta esa combinación de colores, o si por fin sale el objetivo que se ha buscado durante años...


Varios hermanos de nidada con diversidad de colores en
su plumón: unos son más claros que otros.
No siempre hay que esperar a que el polluelo emplume por completo para saber su variedad, también se pueden conocer algunas mutaciones simplemente viendo el color de ojos, o el plumón del pollito, en sus primeras semanas de vida.

viernes, 27 de mayo de 2016

Variedades: pío recesivo

Existen varios tipos de periquitos píos, es decir, que tienen el cuerpo a manchas.

También conocido como arlequín, el pío recesivo o pío danés suele mostrar un patrón irregular de dibujo, con escasas manchas de color y ondulaciones asimétricas.

En general, con esta mutación han sufrido  bastante "borrado" de su color original y sólo quedan pocos rastros, así que el color que más abunda es el blanco o amarillo (el color de la máscara, base del cuerpo, sobre el que está el azul o verde)

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Lección 3 del curso de Genética

¡Una nueva lección de genética fácil acaba de ser añadida a este blog!.

Nunca antes había sido tan sencillo aprender sobre las diferentes mutaciones y cómo escoger parejas o adivinar los colores de las crías que puede tener tu pareja de periquitos.

Tras el tema que explicaba qué son los genes dominantes y recesivos, y posteriormente los factores de color, tocaba hablar sobre otros colores que se pueden añadir al cuerpo verde o azul: factores de color gris y violeta.

Es fácil acceder al curso, pulsa en la pestaña superior donde pone Curso de Genética, irás encontrando por orden las diferentes lecciones,

El documento original en Word/PDF que creé para el foro de Pericos Australianos lo he transformado en imágenes que se pueden imprimir o descargar, así puedes leerlo en cualquier dispositivo.

Ah, si deseas compartirlo en tu web, foro, blog o red social, no te olvides de citar al autor (Khaibar) y de dónde lo has sacado, poniendo un link a http://khaibarperiquitos.blogspot.com/

¡Que lo disfrutes!


lunes, 5 de octubre de 2015

La total recuperación de Burbuja

¿Recordáis el caso de Burbuja? Era un pollito que siendo muy pequeño (9 días) sufrió una ruptura de un saco aéreo y se hinchó como un globo. Durante varios días tuve que pincharle con un alfiler y medicarle con antibióticos.
Burbuja, el superviviente a la ruptura de saco aéreo.



Pues bien, consiguió recuperarse totalmente y aunque él y su hermano tardaron un poco más en desarrollarse e independizarse porque los alimenté a papilla, se han convertido en unos jovencitos vivaces, de buen tamaño y brillante plumaje.



Al final de la entrada sobre el pollito burbuja me preguntaba de qué color sería y si como sospechaba por su genética, es macho.

martes, 11 de agosto de 2015

Lección 2 del curso del Genética

¿Te gustaría saber de una forma sencilla cómo se heredan las variedades de color en periquitos?

En este blog puedes ver diversas entradas: sobre cría, mis ejemplares, enfermedades, variedades de color, otras curiosidades...
Pero como ha tenido mucho éxito un curso de genética que estoy haciendo en un foro de periquitos donde participo "Pericos Australianos" me he animado a colgarlo también aquí.

Una de las páginas de la lección 2.
Es fácil acceder a él, pulsa en la pestaña superior donde pone Curso de Genética.

A la primera lección, sobre Dominantes y Recesivos, he añadido el segundo tema, que trata sobre los Factores de oscuridad.

El documento original en Word/PDF lo he transformado en imágenes que se pueden imprimir o descargar, así puedes leerlo en cualquier dispositivo.

Ah, si deseas compartirlo en tu web, foro, blog o red social, no te olvides de citar al autor (Khaibar) y de dónde lo has sacado, poniendo un link a http://khaibarperiquitos.blogspot.com/

Espero que este curso te resulte interesante, verás que aprender genética de periquitos nunca había sido tan fácil ;)

domingo, 18 de mayo de 2014

Diferenciar variedades de periquitos por su color de ojos (en pollos)

Si ya de por sí es increíble la variedad de combinaciones posibles que pueden tener los periquitos australianos en cuanto a su colorido, también es muy emocionante saber que incluso dentro del nido, o nada más nacer, hay elementos que te pueden dar pistas sobre algunas mutaciones.

¡Sin ser adivino ni esperar a que le salgan las plumas! Simplemente hay que ser un poco observador.

A la izquierda, un pollo con ojos color violáceo, "ciruela".
El resto tiene los ojos más oscuros "negros".
Se pueden diferenciar variedades gracias al color de los ojos, o mejor dicho, el color que se ve a través de la piel de los párpados cuando son pequeñitos.
¿Por qué hago énfasis en la edad? Porque a veces el color de ojos puede cambiar según van creciendo en el nido, y si no nos damos cuenta, puede que luego tengan los ojos idénticos y surjan dudas con la variedad de color (hay casos realmente difíciles de identificar, mejor aprovechar las señales que van apareciendo).

viernes, 28 de febrero de 2014

Variedades: canela

Macho azul cielo, cara amarilla,
canela sobre marcas negras
El canela (en inglés "cinnamon") es una mutación ligada al sexo que da un tono marronáceo a las ondulaciones y aclara ligeramente el color corporal.

El pigmento oscuro propio de plumas de alas, cola, espalda, cabeza y perlas de la cara sufre una oxidación, lo que da lugar a la eumelanina marrón que modifica el color, volviéndolas más mates y pálidas.




viernes, 27 de abril de 2012

Variedades: perlado

Se tiene constancia de la aparición de la mutación perlada (Spangle) en los años 70. Al ser de carácter dominante se extendió rápidamente y hoy en día es muy valorada por su vistosidad.
Consiste en un cambio en el dibujo de las ondulaciones: en lugar de verse cada pluma con el reborde blanco o amarillo y el resto negro (o grisáceo o canela, según si tiene otras mutaciones), se produce una reducción del color en la parte interna de cada pluma, quedando sólo una fina línea junto al borde. Para entenderlo mejor, aunque no es exactamente así se produce un efecto en "negativo", lo que era negro se vuelve blanco y viceversa.
A la izquierda, periquito común con dibujo normal, marcas negras.
Centro: perlado de marcas negras (espalda del color de las plumas)
Derecha: perlado opalino, espalda con color del cuerpo y plumas con invasión de color corporal.

martes, 14 de febrero de 2012

Variedades: el factor violeta

Los periquitos se clasifican en dos series de color: la serie azul y la serie verde, la diferencia entre ambas es la ausencia o presencia (respectivamente) de un pigmento amarillo que cubre todo el cuerpo. Pero dentro de cada serie de color, el periquito puede llevar muchas mutaciones, sean visibles o portándolas (llevándolas en los genes pero como son recesivas, débiles, no se muestran).

Unos ejemplos de mutación dominante son los factores de color violeta y gris, eso significa que en cuando se tenga un alelo de alguno de esos factores de color, se verá (un gen dominante no se puede portar, siempre se muestra). En esta entrada voy a tratar el color violeta.

A la derecha Ulises, azul cobalto-violeta. A la izquierda una
hembra supuestamente cobalto (quizá cielo violeta), Calipso.

Para entendernos mejor, el factor violeta no es un color aparte, como el azul o el verde, es decir, no hay periquitos violetas "a secas". El violeta sería una especie de "tinte" que baña el cuerpo del periquito, lo que significa que pueden llevarlo tanto periquitos azules como verdes.

Ulises, macho azul violeta de cobalto,
opalino y perlado (violeta visual).
En los periquitos azules se ve mejor el factor violeta (por la ausencia de amarillo):
- cielo-violeta: en un azul cielo lo oscurecerá, pareciéndose a un azul cobalto más brillante (es un poco difícil diferenciarlos),
- cobalto-violeta (habitualmente llamado "violeta de cobalto"): sobre el cobalto se verá el violeta visual (es donde mejor se notará que el periquito lleva factor violeta),
- malva-violeta: en un malva se verá un tono más oscuro y violáceo.



Verde césped con factor violeta.
Fotografía tomada de PeriquitosNet 
En los periquitos de serie verde es más complicado distinguir que lleva factor violeta, en general aparenta añadir un factor de oscuridad pero si somos observadores notaremos unos reflejos violáceos, azulones, sobre todo en las plumas del abdomen y base de la cola.:
- césped-violeta: un verde césped parecerá un laurel
- laurel-violeta: similares a los verde oliva, pero más azulones
- oliva-violeta: es un verde muy oscuro, también con reflejos violáceos

El violeta, al ser un factor que afecta al color del cuerpo, puede sufrir dilución cuando el periquito muestra una desmelanización (como en alas grises y diluído), también sucede al llevar gen canela, o flavo.
Pese a ser una mutación dominante, el violeta puede "desaparecer" bajo el gen ino, es decir, que un albino o lutino puede esconder el violeta.

Thais también es violeta de cobalto, pero su cuerpo está
aclarado porque es canela, y eso diluye un poco el color.

Las plumas largas de la cola también adquieren un tinte violáceo.

Se puede notar también que un periquito tiene violeta fijándose en las manchas gulares (plumas violetas que tienen en las mejillas). Cuando tienen este factor, el violeta de las gulares es más oscuro e intenso que cuando se carece de ese gen.


El violeta puede ir tanto en factor simple (1 gen) como factor doble (2 genes). A pesar de lo que mucha gente cree, el violeta doble no es letal, y cuando un periquito lleva dos alelos violetas muestran un color más oscuro en el cuerpo.

En algunos ejemplares el violeta es más brillante e intenso que en otros, depende mucho del azul sobre el que vaya, ya que dentro de cada tono hay cierta variabilidad.


Veremos cuando mude
si intensifica el color
Este pollo, el mismo de la foto de arriba,
 parece que lleva violeta, quizá sobre cobalto.

domingo, 5 de febrero de 2012

Mis periquitos: Indy

Indy con 4 meses de edad
Indy es una de las joyas de mi pajarera. Nació en abril de 2010 en la casa de  Last-Alexiel, una colega del foro de Pericos Australianos y un par de meses después lo adopté.
Este periquito es hijo de Descaro (arcoiris violeta) y Bay (diluída canela cara dorada), dando como resultado esta preciosa combinación: alas claras portador de diluído, azul cielo violeta (tal vez cobalto violeta), rostral cara dorada FS (factor sencillo, un gen), y portador de opalino (del padre) y canela (de la madre).
Como me encantan los arcoíris, ví en Indy el ejemplar idóneo para añadir a la base genética de mi aviario, las mutaciones necesarias para criar esa variedad (azul, alas claras, opalino, rostral).

Para ser arcoiris, sólo faltaría mostrar el opalino, Indy es portador de ese gen.

Indy, como es un ejemplar nacido en casa de un criador (no ha pasado por tienda de animales), además de tener la ventaja de conocer las mutaciones que porta, oculta, y sus antepasados, tiene un carácter excelente. Es lo bueno de conocer al ser humano y ser manipulado desde que aún estaba dentro del huevo, que no es miedoso y acepta nuestra presencia y es el primero que se aproxima si vamos a ponerles comida.
Posando para la cámara. Febrero 2011

Otro punto positivo viene a la hora de criar, como está acostumbrado a tener personas cerca se facilita la observación del avance de la nidada, poder tocar a los huevos y pollitos sin que los padres se asusten o estresen.
Y por supuesto, para poder sacar fotografías. Algunos ejemplares son muy tímidos, pero a Indy le gusta posar (y se te acerca para cotillear), basta ver la foto de la izquierda.

Su color es intenso y brillante, y sus ondulaciones grises suaves (me gusta mucho esa característica de remeras limpias en la mutación alas claras, porque hay otros alas claras más oscuros, con ondulaciones grisáceas-plateadas).


Es rostral cara dorada, en persona es mucho más intenso que como lo capta mi cámara, y hace que el cuerpo tenga un reflejo verdoso, pero sin perder el tono azul. Seguramente esa poca invasión de color amarillo por el cuerpo se deba a que lleve factor violeta, como he visto que ha heredado al menos uno de sus hijos (pronto escribiré sobre ellos).
Indy es muy amistoso, conquistador y
líder de la bandada de periquitos

Una de las características de los cara dorada (el tipo de rostral más intenso, parecido al amarillo de la cara de un periquito verde) es que los pollos cuando empluman tienen el cuerpo azul (ver foto superior, Indy con 4 meses), y es al ir madurando, con las mudas cuando adquieren un tono verdoso en el cuerpo (al mezclarse el amarillo del rostro con el azul corporal). En algunos ejemplares el amarillo (el pigmento psitacina) se sufusiona tanto con el cuerpo que el periquito parece realmente verde, quedando sólo azul las plumas bajo las alas. Pero en Indy el color dorado sólo invade parte del pecho.

Es un verdadero macho alfa, no es agresivo pero si es necesario se enfrenta a otros machos (especialmente Ártico) para demostrar que es el que manda en el jaulón. En su primera nidada, con su pareja Ariel, se ha comportado como un padrazo, alimentando a los pollos y dándoles calor desde pequeñitos. Su carácter juguetón le hace llevarse bien con todos los miembros del grupo y acercarse a los humanos. Y su magnífica genética me está ayudando a tener una base para mi proyecto arcoirista (y tal vez, lacewing).
¿Y por qué se llama Indy? Porque desde el primer día demostró ese espíritu aventurero, divertido y  conquistador del personaje cinematográfico Indiana Jones, cuya saga me encanta.


jueves, 8 de diciembre de 2011

Variedades: serie verde, serie azul y factores de oscuridad

Los periquitos ondulados o periquitos australianos (Melopsittacus undulatus) son unas aves originarias de Australia, psitácidos de pequeño tamaño, con un peso de unos 35 gr y 19-21 cm de largo desde la cabeza a la cola.

6 variedades de periquitos, imagen extraída de internet.
En estado salvaje los ejemplares tienen color verde claro, cara amarilla intensa y ondulaciones negras en cabeza y alas (de ahí viene el nombre de "ondulados"), pero con la cría en cautividad se ha logrado conseguir multitud de mutaciones, algunas que afectan al color del cuerpo, otras al color de la cabeza, también algunos genes modifican la intensidad corporal, diluyendo el color del cuerpo o las ondulaciones, también pueden aparecer periquitos con manchas en el plumaje o zonas sin ondulaciones, entre un largo etcétera, y lo más interesante es que la mayor parte de las mutaciones se pueden combinar dando origen a muchas posibilidades de colorido.

Las imágenes las he obtenido de este estupendo foro de periquitos, os animo a participar: http://pericosaustralianos.mforos.com/


  • Serie verde
Los periquitos de color verde tienen siempre la cabeza de color amarillo (el verde es la suma del azul + amarillo, así que podemos pensar que el periquito verde es realmente de color amarillo, con azul en el cuerpo), pero aunque en estado salvaje lo más frecuente son los periquitos de color verde claro (verde césped), se han conseguido más tonalidades de verde. Eso es debido a los factores de oscuridad, como se verá en el siguiente post con la genética. 

Tipos de verde:

- Verde césped (es el color más claro, no tiene factores oscuros) 

Como es el color que aparece en estado salvaje, cuando no va
acompañado de otras mutaciones, sólo ondulaciones negras, se
conoce como "ancestral"


- Verde laurel (verde intermedio, con 1 factor oscuro)



- Verde oliva (es el verde más oscuro, tiene 2 factores de oscuridad)



  • Serie azul
Con la cría en cautividad fueron apareciendo mutaciones, una de las más llamativas fue la de color azul. En ella, el periquito verde ha perdido el pigmento amarillo de todo su cuerpo (psitacina), dando lugar a un periquito azul de cabeza blanca.
Pero como existen factores oscuros en el verde, lo mismo sucede en el azul (el factor de oscuridad es indistintamente del color que tenga el ave).

Tipos de azul:

- Azul cielo (es el más claro, de un tono celeste, sin factores oscuros)



- Azul cobalto (con un factor oscuro, da un color más fuerte y apagado que el cielo)



Azul malva (tiene 2 factores oscuros, y puede confundirse con el gris por su color más oscuro)

De Charly


Podemos ayudarnos de esta tabla de colores (los factores gris, violeta, lutino, etc... se tratarán más adelante, ya que son otras mutaciones que pueden acompañar al verde y al azul, pero mejor vayamos poco a poco)

Tabla de colores oficiales de la World Budgerigar Organization con código de color Pantone
En el siguiente post trataré la genética de estas series de color y sus factores de oscuridad.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Mis periquitos: Ártico

Unos días después de comprar a Elsa me acerqué a otra tienda diferente en busca de un macho bien guapo.

Un consejo para los que estéis interesados en comprar una pareja para criar: nunca se sabe si en la tienda hay ejemplares que son hermanos, a veces dos periquitos muy distintos entre sí son realmente familia. Para evitar criar con consanguinidad, es preferible comprar al macho en una tienda y a la hembra en otra distinta.

Este periquito me llamó la atención en cuanto lo ví, había otros muchos junto a él, pero ninguno con ese porte, tamaño, plumaje tan brillante y alas tan claritas.
Su variedad es: azul cielo, perlado, alas claras.
El perlado es una mutación que hace que el dibujo de las alas se muestre al revés, en vez de ser una pluma negra con el borde blanco, la pluma será blanca con una fina línea negra cerca del borde.

Además, en este caso, la mutación alas claras hace que el periquito tenga el color del  cuerpo intenso (en este caso azul cielo, se ve brillante), mientras que en las alas en vez de tener marcas negras, se ven de color gris suave, porque se ha producido una desmelanización (alas claras: se aclaran las alas pero no el cuerpo).

Ya que tiene un aspecto "frío", "gélido", recordándome a un pájaro nival, decidí llamarlo Ártico (para los amigos "Arti").

Lo compré adulto, y ya de por sí es algo miedoso y tímido, no como los que tengo desde jóvenes o criados en casa que si meto la mano en la jaula no sólo no se inmutan, sino que van a jugar con mis dedos e intentar salir a dar una vuelta.

Está emparejado con Elsa (pío dominante azul cobalto? marcas negras) y en breve los separaré en una jaula de cría a ver si comienzan una nidada.

Tengo mucho interés en ese cruce por varias cosas:
ver si Arti porta alguna mutación ligada al sexo (intuyo que puede ser portador de opalino, por tener la espalda con tonos azules, lo que vendría a confirmar una teoría sobre opalinización).

También para conseguir portadores de alas claras (o al menos desmelanizados), porque uno de mis objetivos es conseguir periquitos arcoiris (una variedad preciosa, muy colorida, que está formada por la mutación azul, alas claras, opalino, y un rostral: cara amarilla o dorada).
Por parte de Elsa comprobar si realmente es cobalto, cielo violeta o violeta de cobalto, y para finalizar, periquitos de un tamaño grande, ya que ambos deben tener algo de sangre inglesa... y Arti tiene muy buen porte, cercano a periquitos de exhibición (concursos morfológicos).

viernes, 14 de octubre de 2011

Mis periquitos: Elsa

De vez en cuando iré añadiendo alguna entrada del blog en la que voy a ir presentando a los periquitos de mi jaulón.
La que lleva más tiempo conmigo es Elsa, la compré en marzo de 2010 en mi tienda de mascotas habitual y ya en la tienda se veía que tenía carácter y energía de sobra (hacía contorsiones y volteretas), no se puede negar que presentaba un aspecto saludable.

También me gustó por su variedad, es una hembra pío dominante azul cobalto marcas negras. Además tiene algo de sangre inglesa (pseudoinglesa o mestiza), se ve por su tamaño (es más robusta que el resto de mis peris, salvo su pareja Ártico, que ya os mostraré), la cantidad de perlas o spots que lleva en su babero, y cómo la máscara tapa parcialmente sus ojos.

Elsa es la que manda en el jaulón. Tiene mucho carácter y allá donde va el resto tiene que dejarle sitio. ¿Que le apetece comer? Ya se pueden ir buscando otro sitio los demás. ¿Que le gustaría descansar en esa rama? Pues toda pa' ella, jajaj. Aunque afortunadamente no es agresiva y nunca la he visto meterse en peleas, simplemente hace mostrar su dominio con algún "graznido" o abriendo el pico.


Cuando se pone mimosa a veces atosiga tanto que se convierte en acoso, y el pobre Ártico muchas veces huye de ella pensando que le va a caer una bronca cuando ella realmente quiere caricias, pero es así, la "dominanta" y el tímido, menuda parejita...

Intentaré de nuevo criar con ellos durante este otoño-invierno, cuando hayan acabado el resto de parejas, y como son primerizos, que tengan tiempo para tomárselo en serio, ya que a finales de verano hicieron amagos (ví varias pisadas) pero luego nada de nada, parece que sólo quería marcha, jejeje.

Espero que ahora que está escuchando a unos pollitos recién nacidos le entre el instinto maternal.