Mostrando entradas con la etiqueta opalino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opalino. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2017

Variedades: opalino

Arcoiris. La espalda azul, sin
ondulaciones es característica
del gen opalino.
El opalino es una mutación en la que el desaparecen o se vuelven muy finas las ondulaciones de la cabeza, cuello, y la zona de la espalda que está situada entre las alas, formando una V muy característica.
El nombre de esa mutación, proviene de la palabra ópalo, una piedra preciosa silícea.


Si un periquito común tiene ondulaciones que recorren desde la cabeza a las alas, de color negro (o grisáceo o canela), con el borde de cada pluma con el color del rostro, en el caso de los opalinos, al desaparecer las ondulaciones de esas partes, el color que se ve en la espalda es el mismo que el color del cuerpo.

martes, 23 de agosto de 2016

El plumón de los pollos: una pista para adivinar variedades de color


Ya habréis visto que me encanta investigar sobre las mutaciones de los periquitos, y cada nidada es una nueva oportunidad de descubrir si los padres esconden alguna variedad, cómo resulta esa combinación de colores, o si por fin sale el objetivo que se ha buscado durante años...


Varios hermanos de nidada con diversidad de colores en
su plumón: unos son más claros que otros.
No siempre hay que esperar a que el polluelo emplume por completo para saber su variedad, también se pueden conocer algunas mutaciones simplemente viendo el color de ojos, o el plumón del pollito, en sus primeras semanas de vida.

jueves, 18 de agosto de 2016

Dos dedos delante, dos dedos detrás (¡Ay, la animación!)

Es normal que en los dibujos animados se tienda a simplificar las características de humanos, animales y plantas, así como dar un toque de fantasía dando voz y añadiendo colores, rasgos o dimensiones irreales.

No voy a criticar demasiado estas licencias artísticas, que me parecen lógicas en este campo, pero esto me sirve para conectarlo con los protagonistas de este blog: los periquitos.

El otro día vi en la televisión un pequeño anuncio sobre la última película de animación que han sacado este verano de 2016: "Mascotas" (título original: The Secret Life of Pets). 

En él se veía a un pajarito verde y amarillo que en ausencia de su dueño sale de la jaula para disfrutar de su videoconsola montándose una carrera aérea ayudado de un ventilador.



jueves, 24 de diciembre de 2015

Mis periquitos: Ulises


Ulises fue otro de mis primeros periquitos, que compré a finales de 2010 en una tienda de animales.


Como mi objetivo es principalmente el arco iris, buscaba un ejemplar que tuviese características que me faltaban, y entre ellas necesitaba el opalino.

Pero lo que verdaderamente me llamó la atención fue el violeta tan impresionante que tiene, es intenso y vibrante.

lunes, 5 de octubre de 2015

La total recuperación de Burbuja

¿Recordáis el caso de Burbuja? Era un pollito que siendo muy pequeño (9 días) sufrió una ruptura de un saco aéreo y se hinchó como un globo. Durante varios días tuve que pincharle con un alfiler y medicarle con antibióticos.
Burbuja, el superviviente a la ruptura de saco aéreo.



Pues bien, consiguió recuperarse totalmente y aunque él y su hermano tardaron un poco más en desarrollarse e independizarse porque los alimenté a papilla, se han convertido en unos jovencitos vivaces, de buen tamaño y brillante plumaje.



Al final de la entrada sobre el pollito burbuja me preguntaba de qué color sería y si como sospechaba por su genética, es macho.

sábado, 28 de julio de 2012

Los siete magníficos

La variedad de edades y tamaños me obligó a tomar una
decisión drástica: sacar a los mayores y empapillarlos.
La segunda nidada de Indy y Thais está en su ecuador, algunos pollos ya muestran su variedad y en otros se van intuyendo colores.

Los 8 huevos con los que se quedó (habrían sido 9 si el primero no hubiera sufrido una pequeña fractura en la cáscara debido a la cual falleció el embrión) estaban fecundados, y nacieron todos los polluelos, pero el octavo tardó mucho en salir del huevo, y demasiado débil, acabó falleciendo a las pocas horas.


Pero los "Siete Magníficos" están creciendo a muy buen ritmo. Tan bien que cuando nacieron los últimos polluelos, los mayores estaban enormes y con su vitalidad, con ganas de empujar a sus hermanos y de hacer carreras por el nido, y precisamente ésto hacía peligrar a los delicados pollitos recién nacidos.