Mostrando entradas con la etiqueta verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verde. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de agosto de 2016

Dos dedos delante, dos dedos detrás (¡Ay, la animación!)

Es normal que en los dibujos animados se tienda a simplificar las características de humanos, animales y plantas, así como dar un toque de fantasía dando voz y añadiendo colores, rasgos o dimensiones irreales.

No voy a criticar demasiado estas licencias artísticas, que me parecen lógicas en este campo, pero esto me sirve para conectarlo con los protagonistas de este blog: los periquitos.

El otro día vi en la televisión un pequeño anuncio sobre la última película de animación que han sacado este verano de 2016: "Mascotas" (título original: The Secret Life of Pets). 

En él se veía a un pajarito verde y amarillo que en ausencia de su dueño sale de la jaula para disfrutar de su videoconsola montándose una carrera aérea ayudado de un ventilador.



jueves, 8 de diciembre de 2011

Genética: series de color y factores de oscuridad

Cuando vemos a un periquito, el color y variedades cromáticas que nos muestra, estamos viendo su fenotipo (el aspecto externo), pero las "instrucciones internas" que le dicen cómo ha de mostrarse, y qué cosas no se ven, vienen determinadas por los genes, del ADN, el genotipo.

Como el resto de los animales, los periquitos heredan la información genética de sus padres, exactamente la mitad de los cromosomas los aporta la madre y la mitad el padre. (es decir, de cada mutación, el periquito tendrá dos huecos _ _ , uno lo rellenará el gen heredado del padre y el otro de la madre)

Las mutaciones indican unas características que ha de tener el ave, y algunas son "más fuertes" que otras. Los alelos (versión de un caracter que va en un gen) dominantes, se muestran bastando la presencia de un único gen (de esos dos huecos _ _ , con que uno tenga un gen dominante, ya se ve como tal), en cambio un alelo recesivo es una mutación más débil, que necesita presentar 2 veces ese gen (es decir, heredarlo del padre y de la madre). Ahora se verá más claro con ejemplos ;)

En genética se representa un alelo dominante con mayúsculas, y uno recesivo en minúsculas.


  • Genética de las series de color

El alelo de color verde es el que se encuentra en la naturaleza, es un gen dominante, fuerte, y prevalece ante el azul (que es recesivo, débil respecto al verde). Por tanto:
Alelo que da color verdeA
Alelo que da color azul: a

Un periquito que sea AA tendrá 2 genes verdes (verde homocigótico), se verá de color verde.

Un periquito Aa, tendrá un gen verde (A) y un gen azul (a), (verde heterocigótico), se verá de color verde pero a su vez será portador de un gen azul.

Un periquito aa será azul, como tiene dos genes recesivos, y se muestra como azul, impide que pueda llevar algún gen verde.

En resumen, el verde es el que manda, y en cuanto aparece, el periquito se ve verde, porte azul o no. Pero un periquito azul sólo puede tener 2 genes azules.


Hagamos una tabla de cruce, tenemos un macho verde portador de azul (Aa) y una hembra azul (aa) ¿cómo serán los pollos?

Cruce: A a   x  a a
Descendencia:
A a (la A del padre con la primera a de la madre)
A a (la A del padre con la segunda a de la madre)
a a (la a del padre con la primera a de la madre)
a a (la a del padre con la segunda a de la madre)

2 de cada cuatro (= 1/2, o el 50%) serán Aa, por tanto, verdes portadores de azul, pero se verán como verdes.
Y la otra mitad (2/4=1/2=50%) serán aa, es decir, periquitos azules.
Como hemos visto, da igual si heredan un gen del padre o de la madre, con los factores de color el sexo no influye, ni el orden del cromosoma para ver los porcentajes.



Otro caso, verde homocigótico (2 genes verdes, AA) con verde portador de azul (Aa)

Cruce: A A   x  A a
Descendencia:
A A (la primera A del padre con la A de la madre)
A a (la primera  A del padre con la a de la madre)
A A (la segunda A del padre con la A de la madre)
A a (la segunda A del padre con la a de la madre)

Ese cruce nos da un 50% de AA (verde homocigótico, 2 genes ocupando los 2 huecos) y un 50% de Aa (verde heterocigótico, verde portador de azul). Pero todos serán visiblemente verdes, e indiferenciables los portadores de azul de los que no lo son... sólo sabremos si portan gen azul cuando los podamos cruzar con una pareja azul (aa) o portadora de azul (Aa)

Eso significa que de dos periquitos azules nunca pueden salir verdes (una variedad recesiva no puede dar una dominante), pero de periquitos verdes sí pueden salir pollos azules (ejemplo de cruce, de 2 verdes portadores de azul: Aa x Aa)


  • Genética de los factores de oscuridad

Lo mismo sucede con los factores de oscuridad (los que nos dicen si un periquito es césped/cielo, laurel/cobalto u oliva/malva) es decir, si el color del cuerpo es más claro o más oscuro.

La representación en el genotipo es D = presencia de factor oscuro (alelo dominante, acordémonos de que Dark es oscuro en inglés, de ahí podría venir la D, y con la minúscula, d = ausencia de factor oscuro).


- Un periquito verde césped, o azul cielo, los tonos más claros de cada serie, no tiene factores oscuros (su genotipo es dd).
No heredan ningún factor oscuro, los padres no son ni oliva ni malva (porque esas mutaciones siempre aportan 1 factor oscuro a todos los pollos)


- Un periquito verde laurel o azul cobalto posee 1 factor de oscuridad (de 2 genes, heredan uno de cada progenitor, uno de ellos tiene factor oscuro y el otro no, está vacío, da igual cuál obtengan de la madre y cuál del padre), por tanto, en el genotipo habrá que poner Dd.





- Un periquito verde oliva o azul malva posee 2 factores oscuros (de los 2 huecos, ambos están ocupados por factores de oscuridad), eso significa que por obligación han heredado un factor oscuro de cada padre (descartamos que los progenitores sean verde césped o azul cielo), y se representará como DD.



Según esos genotipos, los cruces posibles serán:

dd x dd = 100% dd (de progenitores cielo y/o césped, los hijos serán cielo y/o césped, no interfieren factores oscuros).

dd x Dd = 50% Dd y 50% dd (cuando uno de los padres es cielo o césped, y el otro es laurel o cobalto, habrá pollos que hereden un factor de oscuridad y serán laurel o cobalto, y la otra mitad no heredará ningún factor oscuro, dando césped o cielo).

Dd x Dd 25% DD50% Dd y 25% dd (este cruce nos da todas las posibilidades, cuando ambos progenitores tienen un factor de oscuridad, los hijos pueden heredar uno de cada y ser malvas u olivas, pueden heredar un factor oscuro de un padre pero ninguno del otro, y ser cobalto o laurel, o no conseguir factores oscuros, y resultar cielo o césped)

Dd x DD 50% Dd y 50% DD (como uno de los progenitores tiene 2 factores de oscuridad, es oliva o malva, será imposible obtener periquitos cielo o césped, pero podremos conseguir ejemplares con 1 factor de oscuridad: laurel y/o cobalto, y otros pollos tendrán 2 factores oscuros).

dd x DD 100% Dd (en este cruce, uno de los padres siempre da un factor oscuro, y el otro no aporta ninguno, así que todos los pollos serán  cobalto o laurel, con 1 factor de oscuridad).

DD x DD 100% DD (de padres malvas y/u olivas, los hijos heredarán un factor oscuro de cada uno, por tanto en su genotipo tendrán 2 factores de oscuridad, igual que los padres)




Variedades: serie verde, serie azul y factores de oscuridad

Los periquitos ondulados o periquitos australianos (Melopsittacus undulatus) son unas aves originarias de Australia, psitácidos de pequeño tamaño, con un peso de unos 35 gr y 19-21 cm de largo desde la cabeza a la cola.

6 variedades de periquitos, imagen extraída de internet.
En estado salvaje los ejemplares tienen color verde claro, cara amarilla intensa y ondulaciones negras en cabeza y alas (de ahí viene el nombre de "ondulados"), pero con la cría en cautividad se ha logrado conseguir multitud de mutaciones, algunas que afectan al color del cuerpo, otras al color de la cabeza, también algunos genes modifican la intensidad corporal, diluyendo el color del cuerpo o las ondulaciones, también pueden aparecer periquitos con manchas en el plumaje o zonas sin ondulaciones, entre un largo etcétera, y lo más interesante es que la mayor parte de las mutaciones se pueden combinar dando origen a muchas posibilidades de colorido.

Las imágenes las he obtenido de este estupendo foro de periquitos, os animo a participar: http://pericosaustralianos.mforos.com/


  • Serie verde
Los periquitos de color verde tienen siempre la cabeza de color amarillo (el verde es la suma del azul + amarillo, así que podemos pensar que el periquito verde es realmente de color amarillo, con azul en el cuerpo), pero aunque en estado salvaje lo más frecuente son los periquitos de color verde claro (verde césped), se han conseguido más tonalidades de verde. Eso es debido a los factores de oscuridad, como se verá en el siguiente post con la genética. 

Tipos de verde:

- Verde césped (es el color más claro, no tiene factores oscuros) 

Como es el color que aparece en estado salvaje, cuando no va
acompañado de otras mutaciones, sólo ondulaciones negras, se
conoce como "ancestral"


- Verde laurel (verde intermedio, con 1 factor oscuro)



- Verde oliva (es el verde más oscuro, tiene 2 factores de oscuridad)



  • Serie azul
Con la cría en cautividad fueron apareciendo mutaciones, una de las más llamativas fue la de color azul. En ella, el periquito verde ha perdido el pigmento amarillo de todo su cuerpo (psitacina), dando lugar a un periquito azul de cabeza blanca.
Pero como existen factores oscuros en el verde, lo mismo sucede en el azul (el factor de oscuridad es indistintamente del color que tenga el ave).

Tipos de azul:

- Azul cielo (es el más claro, de un tono celeste, sin factores oscuros)



- Azul cobalto (con un factor oscuro, da un color más fuerte y apagado que el cielo)



Azul malva (tiene 2 factores oscuros, y puede confundirse con el gris por su color más oscuro)

De Charly


Podemos ayudarnos de esta tabla de colores (los factores gris, violeta, lutino, etc... se tratarán más adelante, ya que son otras mutaciones que pueden acompañar al verde y al azul, pero mejor vayamos poco a poco)

Tabla de colores oficiales de la World Budgerigar Organization con código de color Pantone
En el siguiente post trataré la genética de estas series de color y sus factores de oscuridad.