Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de abril de 2019

Las mudas del plumaje (juvenil, estacional, de defensa y agresiva)

Al igual que a nosotros y al resto de los mamíferos se nos cae periódicamente el pelo, renovándolo, a las aves les ocurre lo mismo con sus plumas.
¡No me mires! ¡¡Estoy a medio arreglar!!


Los periquitos australianos pasan por varias etapas de muda.


Algunas de ellas sirven para identificar su edad y otras nos muestran cambios en las estaciones o temperatura, pero también hay otros factores.


sábado, 22 de octubre de 2016

Ácaros rojos (piojillo en el nido)

Hace tiempo que no me encontraba con estas criaturitas, pero una tarde de soleada primavera, paseando por el jardín ví en unas baldosas junto al césped algo que se movía.
Son de un color anaranjado, pequeñísimos, como mucho de 1 mm. Tenía el móvil a mano y eché unas fotos sin apenas saber si enfocaba, pero conseguí captar lo que parecen ácaros rojos.


lunes, 5 de octubre de 2015

La total recuperación de Burbuja

¿Recordáis el caso de Burbuja? Era un pollito que siendo muy pequeño (9 días) sufrió una ruptura de un saco aéreo y se hinchó como un globo. Durante varios días tuve que pincharle con un alfiler y medicarle con antibióticos.
Burbuja, el superviviente a la ruptura de saco aéreo.



Pues bien, consiguió recuperarse totalmente y aunque él y su hermano tardaron un poco más en desarrollarse e independizarse porque los alimenté a papilla, se han convertido en unos jovencitos vivaces, de buen tamaño y brillante plumaje.



Al final de la entrada sobre el pollito burbuja me preguntaba de qué color sería y si como sospechaba por su genética, es macho.

jueves, 23 de julio de 2015

El pollito burbuja



Pollo con ruptura de saco aéreo abdominal
El 5 de julio mientras revisaba uno de los pocos nidos que tengo ahora en verano, me sobresalté al ver a un pollito inflado de aire.
La noche anterior estaba perfecto, pero esa mañana el mayor de la nidada presentaba un aspecto muy extraño, como con una bolsa o burbuja.

Al sacarlo del nido lo ví con más detalle. No era el buche, estaba en el lado derecho del abdomen: ese pollo había sufrido una ruptura de saco aéreo abdominal derecho.

Los sacos aéreos son unos órganos que tienen las aves que al respirar llenan o vacían de aire para ayudarles en el vuelo, al darles ligereza y mantener su temperatura.

viernes, 1 de mayo de 2015

Ácaros de la sarna

Seguramente habréis visto sus marcas alguna vez, son bastante comunes en los periquitos australianos.

Fuente: Zhon.EK Foro Periquitosmex (aquí)
Son los famosos ácaros de la sarna (Cnemidocoptes pilae), unos parásitos que entran en la piel y dejan unas reconocibles marcas en cera y pico, pudiendo afectar también a párpados, patas e incluso a órganos internos si se extiende la infección.



Muchos los confunden con hongos porque se ven como unas costras blancas que recubren la cera, comenzando por la parte baja donde se une con el pico, y dejando unos surcos o galerías que parecen arañazos a lo largo de éste.

miércoles, 11 de marzo de 2015

¡Bichos en la comida!

Hace unos meses compré una bolsa de mixtura para mis periquitos, como la bolsa es opaca, coloreada, no podía ver su interior, así que me llevé una desagradable sorpresa cuando la abrí.

Bichitos negros (gorgojos) correteando entre las semillas.

Lo primero, que al tocar las semillas algunas estaban formando unas "bolas" unidas a otras como mediante algo similar a unas telas de araña. Al sacar un puñado de semillas con un cuenco para guardarlas en otro recipiente, esas cosas se quedaban pegadas a los bordes del bote, e incluso de la mano.

lunes, 18 de agosto de 2014

Macho con problemas hormonales (cera marrón)


Tiene la cera marrón, pero ¡es un macho!
En la entrada del blog titulada ¿Macho o hembra? vimos cómo reconocer el sexo de un periquito simplemente fijándonos en el color de la cera, la piel que rodea los orificios nasales y está sobre su pico.

Así, una hembra tiene la cera blanca (con un tono azul suave en la parte inferior) cuando es joven o no está en celo, y marrón oscura rugosa en las fases hormonalmente más propicias para criar. Por otro lado, los machos tienen un color intenso y brillante, siempre azul excepto en algunas variedades en las que es rosa.

Pero ¿es posible que un macho cambie su cera a color marrón?

domingo, 29 de junio de 2014

Patas de rana (pollos con patas abiertas)

Quien haya criado periquitos alguna vez tal vez ha tenido o conocido algún caso en el que ha nacido un polluelo con una o ambas patas abiertas.

Estos pollos no pueden incorporarse al no tener un buen apoyo de sus extremidades posteriores, por eso quedan como espachurrados contra el suelo, no pueden levantar bien la cabeza y por eso tampoco son correctamente alimentados.


Es habitual que por esa mala postura crezcan mucho más lentamente que el resto de hermanos.
Como se quedan las patas abiertas (a los lados o hacia atrás), en lugar de tenerlas bajo el cuerpo, se los conoce como "patas de rana" o "patirranos".


¿Cómo sé si tengo un patas de rana?


jueves, 1 de marzo de 2012

La importancia de la cuarentena

A todos nos ha pasado. Cuando traemos un periquito a casa, recién comprado en una tienda, nos dan ganas de meterlo en la jaula con los demás... pero ¿sabéis que puede ser algo muy peligroso?.

Primero, por si tuviera alguna enfermedad. Nos puede parecer que está sanísimo, pero entre la situación de estrés vivida en la tienda, sumada al traslado al nuevo hogar, y que los pájaros tienden a ocultar sus enfermedades para no dar pistas a depredadores, es posible que el ejemplar comprado esté incubando una enfermedad que contagie a todos los demás. Desde un resfriado hasta la incurable muda francesa, pasando por los habituales ácaros de la sarna.

Más vale prevenir que curar, y debemos apartar en una jaula al ejemplar recién
adquirido por si estuviera enfermo, aunque a priori no veamos nada raro.