Mostrando entradas con la etiqueta perlado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perlado. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2017

Variedades: opalino

Arcoiris. La espalda azul, sin
ondulaciones es característica
del gen opalino.
El opalino es una mutación en la que el desaparecen o se vuelven muy finas las ondulaciones de la cabeza, cuello, y la zona de la espalda que está situada entre las alas, formando una V muy característica.
El nombre de esa mutación, proviene de la palabra ópalo, una piedra preciosa silícea.


Si un periquito común tiene ondulaciones que recorren desde la cabeza a las alas, de color negro (o grisáceo o canela), con el borde de cada pluma con el color del rostro, en el caso de los opalinos, al desaparecer las ondulaciones de esas partes, el color que se ve en la espalda es el mismo que el color del cuerpo.

martes, 23 de agosto de 2016

El plumón de los pollos: una pista para adivinar variedades de color


Ya habréis visto que me encanta investigar sobre las mutaciones de los periquitos, y cada nidada es una nueva oportunidad de descubrir si los padres esconden alguna variedad, cómo resulta esa combinación de colores, o si por fin sale el objetivo que se ha buscado durante años...


Varios hermanos de nidada con diversidad de colores en
su plumón: unos son más claros que otros.
No siempre hay que esperar a que el polluelo emplume por completo para saber su variedad, también se pueden conocer algunas mutaciones simplemente viendo el color de ojos, o el plumón del pollito, en sus primeras semanas de vida.

jueves, 24 de diciembre de 2015

Mis periquitos: Ulises


Ulises fue otro de mis primeros periquitos, que compré a finales de 2010 en una tienda de animales.


Como mi objetivo es principalmente el arco iris, buscaba un ejemplar que tuviese características que me faltaban, y entre ellas necesitaba el opalino.

Pero lo que verdaderamente me llamó la atención fue el violeta tan impresionante que tiene, es intenso y vibrante.

sábado, 28 de julio de 2012

Los siete magníficos

La variedad de edades y tamaños me obligó a tomar una
decisión drástica: sacar a los mayores y empapillarlos.
La segunda nidada de Indy y Thais está en su ecuador, algunos pollos ya muestran su variedad y en otros se van intuyendo colores.

Los 8 huevos con los que se quedó (habrían sido 9 si el primero no hubiera sufrido una pequeña fractura en la cáscara debido a la cual falleció el embrión) estaban fecundados, y nacieron todos los polluelos, pero el octavo tardó mucho en salir del huevo, y demasiado débil, acabó falleciendo a las pocas horas.


Pero los "Siete Magníficos" están creciendo a muy buen ritmo. Tan bien que cuando nacieron los últimos polluelos, los mayores estaban enormes y con su vitalidad, con ganas de empujar a sus hermanos y de hacer carreras por el nido, y precisamente ésto hacía peligrar a los delicados pollitos recién nacidos.

viernes, 27 de abril de 2012

Variedades: perlado

Se tiene constancia de la aparición de la mutación perlada (Spangle) en los años 70. Al ser de carácter dominante se extendió rápidamente y hoy en día es muy valorada por su vistosidad.
Consiste en un cambio en el dibujo de las ondulaciones: en lugar de verse cada pluma con el reborde blanco o amarillo y el resto negro (o grisáceo o canela, según si tiene otras mutaciones), se produce una reducción del color en la parte interna de cada pluma, quedando sólo una fina línea junto al borde. Para entenderlo mejor, aunque no es exactamente así se produce un efecto en "negativo", lo que era negro se vuelve blanco y viceversa.
A la izquierda, periquito común con dibujo normal, marcas negras.
Centro: perlado de marcas negras (espalda del color de las plumas)
Derecha: perlado opalino, espalda con color del cuerpo y plumas con invasión de color corporal.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Mis periquitos: Ártico

Unos días después de comprar a Elsa me acerqué a otra tienda diferente en busca de un macho bien guapo.

Un consejo para los que estéis interesados en comprar una pareja para criar: nunca se sabe si en la tienda hay ejemplares que son hermanos, a veces dos periquitos muy distintos entre sí son realmente familia. Para evitar criar con consanguinidad, es preferible comprar al macho en una tienda y a la hembra en otra distinta.

Este periquito me llamó la atención en cuanto lo ví, había otros muchos junto a él, pero ninguno con ese porte, tamaño, plumaje tan brillante y alas tan claritas.
Su variedad es: azul cielo, perlado, alas claras.
El perlado es una mutación que hace que el dibujo de las alas se muestre al revés, en vez de ser una pluma negra con el borde blanco, la pluma será blanca con una fina línea negra cerca del borde.

Además, en este caso, la mutación alas claras hace que el periquito tenga el color del  cuerpo intenso (en este caso azul cielo, se ve brillante), mientras que en las alas en vez de tener marcas negras, se ven de color gris suave, porque se ha producido una desmelanización (alas claras: se aclaran las alas pero no el cuerpo).

Ya que tiene un aspecto "frío", "gélido", recordándome a un pájaro nival, decidí llamarlo Ártico (para los amigos "Arti").

Lo compré adulto, y ya de por sí es algo miedoso y tímido, no como los que tengo desde jóvenes o criados en casa que si meto la mano en la jaula no sólo no se inmutan, sino que van a jugar con mis dedos e intentar salir a dar una vuelta.

Está emparejado con Elsa (pío dominante azul cobalto? marcas negras) y en breve los separaré en una jaula de cría a ver si comienzan una nidada.

Tengo mucho interés en ese cruce por varias cosas:
ver si Arti porta alguna mutación ligada al sexo (intuyo que puede ser portador de opalino, por tener la espalda con tonos azules, lo que vendría a confirmar una teoría sobre opalinización).

También para conseguir portadores de alas claras (o al menos desmelanizados), porque uno de mis objetivos es conseguir periquitos arcoiris (una variedad preciosa, muy colorida, que está formada por la mutación azul, alas claras, opalino, y un rostral: cara amarilla o dorada).
Por parte de Elsa comprobar si realmente es cobalto, cielo violeta o violeta de cobalto, y para finalizar, periquitos de un tamaño grande, ya que ambos deben tener algo de sangre inglesa... y Arti tiene muy buen porte, cercano a periquitos de exhibición (concursos morfológicos).